Te proponemos un evento de maridaje original y diferente que hará las delicias de los amantes al chocolate y al vino.
Tradicionalmente combinar estos dos productos era algo retador, quizás por el amargo natural que tiene el cacao, el cual puede contrastar con vinos tintos de fuertes taninos. Sin embargo, armonizar chocolate y vino es armonizar dos culturas, y existen una serie de vinos especiales con los que se puede lograr un maridaje perfecto.
En el maridaje disfrutarás de los siguientes vinos y elaboraciones:
El Grifo Lías 2022 (D.O. Lanzarote)
Cremoso de vainilla de borbón
Eau de Provence 2023 (A.O.C. Provence)
Bombón de texturas frutales
El Mentridano (D.O. Méntrida)
Chocolate con almendras de Tejeda y queso Ovejita de Finca de Uga
La Provincia 2020 (V.T. Castilla y León)
Bombón de chocolate de Tanzania y pasas sultanas
Almirez 2020 (D.O. Toro)
Bombón volcán
Delicado 2022 (D.O. Jerez-Xérèz-Sherry)
Bombón de caramelo con dulce de leche de cabra
¡Te esperamos!
Fecha: Jueves 16 de enero de 2024
Horario: De 19:00h a 21:00h
Lugar: Sala de catas La Cava de Piñero (C/Los Dragos n.39, Arinaga)
Precio: 54€
Tarjeta regalo
Ponemos a tu disposición una tarjeta regalo con valor de 45€, 60€, 90€ y 150€
¿Cómo solicitar tu reserva?Envíanos un correo a info@lacavadepinero.es, llámanos o envíanos un whatsapp al 616034427 picando en
¡IMPORTANTE!
Aquellos que cuenten con una tarjeta regalo deben confirmar la reserva entregando el vale en nuestra vinoteca en 48h después de realizar la reserva.
16 Ene
Cata Maridaje Cocina Molecular
Sumérgete en una experiencia sensorial única, donde la innovación culinaria se encuentra con la tradición vitivinícola. Nuestro evento de cata y maridaje con cocina molecular te llevará a un viaje a través de aromas, texturas y sabores que desafían las expectativas y redefinen el arte de la gastronomía.
¡Reserva tu plaza y haz vibrar tu paladar!
En el maridaje disfrutarás de los siguientes platos y vinos:
Deliciosa fusión de tierra y mar: Aceituna y ostra.
Técnica: Texturización y técnica de manteca de cacao.
Botijo blanco (I.G.P. Valdejalón)
Malvavisco de tomate y cebolla crujiente con caviar de albahaca.
Técnica: Esferificación de albahaca y gelificación clásica, más polvo de piel de tomate deshidratado
Torelló Pàl-id (Corpinnat)
Fideos con almejas, aceite verde y aire de parmesano.
Técnica:Gelificación Agar Agar y técnica de aires
Valdepiñeiro (D.O. Bierzo)
Chuletón con su grasa a baja temperatura y pimiento de piquillo confitado.
Ponemos a tu disposición una tarjeta regalo con valor de 45€, 60€, 90€ y 150€ ¿Cómo solicitar tu reserva? Envíanos un correo a info@lacavadepinero.es, llámanos o envíanos un whatsapp al 616034427
¡IMPORTANTE!
Aquellos que cuenten con una tarjeta regalo deben confirmar la reserva entregando el vale en nuestra vinoteca en máximo 48h después de realizar la reserva.
28 Nov
Maridaje Fusión entre Gastronomía Francesa y Vinos Nacionales
En las catas maridajes que realizamos habitualmente en nuestra sala de catas, siempre elegimos el vino que mejor armoniza con cada plato para que podamos disfrutar al máximo de esta combinación. Todos los vinos al igual que la interacción con el plato serán explicados por nuestros sumilleres, mientras descubres el show cooking que exhibe nuestra chef.
En el maridaje disfrutarás de los siguientes platos y vinos:
1. Mix de gougers: Bolitas de pasta choux con crema de guisantes y menta, crema de aceitunas negras y crema de calabaza horneada.
Torelló 225 2017 (CORPINNAT)
2. Mejillones con salsa bouillabaisse y espuma de bechamel.
Tricó 2023 (D.O. Rías Baixas)
3. Crep de foie gras ahumado y manzana caramelizada.
Ximènez Spínola Fermentación Lenta 2016 (Jerez de la Frontera)
4. Boeuf bourguignon y croissant de papas con champiñones.
Sierra Cantabria Cuvée 2019 (D.O.Ca. Rioja)
5. Macarón deconstruido de merengue, crème brûlée y frutos del bosque.
Apasionado de José Pariente 2021 (D.O. Rueda)
¡Te esperamos!
Fecha: Jueves 10 de octubre de 2024
Horario: De 19:00h a 21:00h
Lugar: Sala de catas La Cava de Piñero (C/Los Dragos n.39, Arinaga)
Precio: 75€
Tarjeta regalo
Ponemos a tu disposición una tarjeta regalo con valor de 45€, 60€, 90€ y 150€ ¿Cómo solicitar tu reserva? Envíanos un correo a info@lacavadepinero.es, llámanos o envíanos un whatsapp al 616034427 picando en
¡IMPORTANTE!
Aquellos que cuenten con una tarjeta regalo deben confirmar la reserva entregando el vale en nuestra vinoteca en 48h después de realizar la reserva.
Marqués de Murrieta: La búsqueda incansable de la perfección
Marqués de Murrieta es una bodega histórica que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Su dedicación a la calidad, el respeto por la tradición y la innovación constante la han posicionado como un referente en la viticultura española. La combinación de su legado histórico, la excelencia en la elaboración y su compromiso con la sostenibilidad aseguran que continuará siendo una bodega emblemática en el mundo del vino.
El origen de los vinos de Rioja
Marqués de Murrieta es una de las bodegas más significativas de España y un referente en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Fundada en el siglo XIX por Don Luciano Murrieta, esta bodega tiene el honor de haber sido la primera en la región en elaborar vinos de calidad siguiendo el modelo bordelés. Inspirado por su aprendizaje en Burdeos, Murrieta trajo a España las técnicas de crianza en barrica y sentó las bases de lo que hoy es la viticultura moderna en Rioja. Desde el principio, Murrieta tuvo la visión de que un vino de Rioja con buen envejecimiento podría trascender fronteras. Con esta convicción, exportó la mítica añada de 1852 a México y Cuba, convirtiéndose en el primer Rioja exportado y marcando un hito en la historia vinícola española. Gracias a su dedicación y visión innovadora, el rey Amadeo I le concedió el título de Marqués, consolidando así su legado; Desde entonces, la bodega ha evolucionado sin perder su esencia, combinando tradición e innovación en cada etapa de su producción.
La Finca Ygay, donde comenzó todo
La bodega está situada en la histórica Finca Ygay, en Logroño y recibe su nombre del Castillo de Ygay, considerado como el edificio industrial más antiguo de Europa, donde se combinan materiales nobles con las últimas tecnologías. La ubicación ofrece condiciones óptimas para el cultivo de la vid, con un clima continental moderado y suelos ricos en caliza, permeables, que producen vinos con alto contenido glicérico y Ph elevado, con buen color que favorecen el desarrollo de uvas de alta calidad. Uno de los aspectos más destacados de Marqués de Murrieta es su control total sobre el viñedo, lo que garantiza una selección meticulosa de la materia prima. La combinación de altitudes, orientaciones y tipos de suelo dentro de la finca permite obtener uvas con características diversas, lo que aporta complejidad a sus vinos.
Métodos de elaboración y crianza
Marqués de Murrieta se distingue por su enfoque artesanal en la elaboración del vino. Cada etapa, desde la cosecha hasta el envasado, se realiza con el mayor cuidado para mantener la pureza de sus vinos.
Vendimia manual: Se realiza una selección exhaustiva de las uvas para asegurar que solo las mejores lleguen a la bodega.
Fermentación controlada: Se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, permitiendo una maceración óptima para extraer el color y los aromas característicos.
Crianza en barrica: Los vinos envejecen en barricas de roble americano y francés, en función del perfil de cada vino, aportando complejidad y equilibrio.
Afinamiento en botella: Antes de salir al mercado, los vinos reposan en botella para armonizar sus sabores y desarrollar su potencial.
El compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde la selección de la madera para las barricas hasta el tiempo de crianza, ajustado meticulosamente según el perfil de cada vino.
Variedades de uva
En Marqués de Murrieta se cultivan diversas variedades de uva, tanto tintas como blancas, que aportan complejidad y riqueza a sus vinos:
Tempranillo: Considerada la uva emblemática de Rioja, aporta estructura, elegancia y capacidad de envejecimiento a los vinos.
Garnacha: Contribuye con notas afrutadas y suavidad en el paladar, complementando la estructura del Tempranillo.
Mazuelo(Cariñena): Aporta acidez y frescura, además de matices especiados que enriquecen el perfil aromático.
Graciano: Añade intensidad de color, acidez y aromas florales, mejorando la capacidad de guarda de los vinos.
Viura(Macabeo): Variedad blanca que aporta frescura, acidez equilibrada y notas florales, utilizada en la elaboración de vinos blancos.
Garnacha blanca: Contribuye con cuerpo y complejidad aromática a los vinos blancos.
Innovación y sostenibilidad
A pesar de su arraigada tradición, Marqués de Murrieta se mantiene a la vanguardia en innovación vinícola. Ha implementado modernas tecnologías de control en el viñedo y la bodega para optimizar la calidad sin perder el carácter artesanal en su elaboración. Además, la bodega tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Implementa prácticas ecológicas que minimizan el impacto ambiental y garantizan la conservación del entorno, destacando la optimización del uso del agua, la reducción de residuos y el fomento de la biodiversidad en sus viñedos.
Un icono en la viticultura española
El prestigio de Marqués de Murrieta ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una referencia del vino español a nivel internacional. Su enfoque meticuloso, la combinación de tradición y modernidad, y su inquebrantable búsqueda de la excelencia han consolidado su posición como una de las bodegas más respetadas del mundo. A través de su historia, ubicación privilegiada y métodos de elaboración rigurosos, Marqués de Murrieta continúa demostrando por qué es sinónimo de calidad y prestigio en la viticultura española.
Vinos disponibles en nuestra vinoteca y página web como distribuidores oficiales de Marqués de Murrieta en la provincia de Las Palmas.
01 Jul
Bodegas Canarias
Las Islas Canarias tienen una larga tradición vinícola. Desde el siglo XVI con la llegada de los colonos europeos, quienes traían sarmientos de diferentes lugares y variedades del mundo, comenzó a plantarse la vid en Canarias. Actualmente contamos con más de 80 variedades, de las cuales 40 sólo se cultivan en este archipiélago. Cada isla, cada denominación de origen, refleja la tipicidad del terruño con un denominador común: nuestros suelos volcánicos, los microclimas influenciados por los vientos alisios, nuestro relieve guiado desde la cumbre a la costa por una red de barrancos, las distintas altitudes de cultivo y la vid plantada en pie franco que conserva el material genético original. Como consecuencia, Canarias ofrece diversidad y singularidad en sus vinos, con complejidad aromática variada, minerales y salinos.
La Bodega Tamerán es un proyecto del futbolista grancanario David Silva, que cuenta con la experiencia del conocido viticultor tinerfeño Jonatan García de bodegas Suertes del Marqués, para cumplir su sueño de elaborar grandes vinos en su tierra natal.
Esta bodega familiar fundada en el siglo XX, antiguamente elaboraba a granel. No fue hasta 1999 cuando comenzó a embotellar sus vinos en su bodega, llamada entonces El Borujo, y amparada bajo la Denominación de Origen Valle de Güímar. En 2012 se rebautiza la bodega con el nombre de Los Loros. Sus viñedos se encuentran ubicados en el municipio de Arafo, en la zona este de la isla de Tenerife, con una altitud que oscila entre los 750 y 800 metros.
En la Bodega Finca Vegas los vinos proceden de una viticultura heroica, respetando el medioambiente al 100%. La finca está ubicada en Las Vegas,Tenerife y se estableció en los años 80.
La Bodega Suertes del Marqués es una bodega familiar ubicada en Tenerife, y comenzó a elaborar vinos en 2006. La bodega se encuentra en la denominación de origen del Valle de la Orotava, que cuenta con una larga tradición vinícola. Desde sus inicios, en Suertes del Marqués se ha apostado por variedades autóctonas y por un sistema de conducción tradicional, el cordón trenzado.
Bodegas Tagalguén surge en el año 2000 donde se proponen un proyecto de «bodega boutique» en la isla de La Palma. La chimenea, su símbolo y emblema, rinde tributo a este elemento tan único y esencial de las cocinas canarias.
La Bodega El Grifo es una histórica bodega ubicada en la isla de Lanzarote. Fundada en 1775, es la bodega más antigua de las Islas Canarias y una de las diez bodegas más antiguas de España. El Grifo se encuentra en la región vinícola de La Geria, conocida por su paisaje volcánico único y suelos de cenizas volcánicas, que ayudan a la retención de la humedad y agua, factor determinante para el buen desarrollo de la vid, tendiendo en cuenta el clima subdesértico de Lanzarote.
Bodegas Viñátigo es una bodega del norte de Tenerife dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad que utiliza variedades de uva autóctonas de la región, algunas de las cuales se consideraban casi extintas. La bodega fue fundada en 1990 por Juan Jesús Méndez, enólogo apasionado por preservar y revitalizar las variedades de uva tradicionales de las Islas Canarias. Su objetivo principal es recuperar las variedades de uvas autóctonas que se han cultivado en la región durante siglos.
Las bodegas canarias representan la historia, singularidad climática, orografía y rica tradición vinícola de las Islas Canarias. ¿Quieres conocer más sobre los vinos canarios que ofrecemos en La Cava de Piñero? Visita nuestra vinoteca.
29 May
La cultura del vino en Gran Canaria: Un legado transformado
La historia del vino de Gran Canaria es tan antigua como fascinante, una travesía que entrelaza tradición, geografía y pasión. Desde los albores del siglo XV, la isla se convirtió en un referente en la producción de vino, gracias a su clima privilegiado, sus suelos volcánicos y la sabiduría agrícola de sus habitantes.
Durante siglos, la isla de Gran Canaria fue reconocida por la calidad de sus vinos, que conquistaron mercados internacionales, especialmente en los siglos XV y XVI. La vid se convirtió en un símbolo de identidad, una tradición que marcó el paisaje y la economía de la isla.
En esta época dorada, los vinos canarios eran exportados a Europa y América, siendo muy apreciados por cortes reales, comerciantes y viajeros. El vino no era solo un producto agrícola: era cultura, orgullo y representación de la tierra canaria.
Bodegas en Gran Canaria: transformaciones históricas y cambios económicos
Sin embargo, a lo largo del tiempo, los cambios económicos y sociales provocaron una transformación radical. El auge de la caña de azúcar y la producción de ron hizo que los campos de viñedos cedieran terreno a nuevas plantaciones. El vino, que antes era el motor de muchas familias canarias, pasó a un segundo plano, mientras el ron se consolidaba como la bebida representativa de Gran Canaria.
Esta transformación afectó tanto al paisaje como a la economía y al tejido social de la isla. Las bodegas en Gran Canaria fueron desapareciendo o reconvirtiéndose, y con ellas, parte de la identidad vitivinícola del archipiélago.
Cultura del vino: un legado que resiste
Hoy en día, el legado vinícola no se ha perdido, y aunque la caña de azúcar dominó una época, los vinos de la isla siguen siendo un tesoro de sabor y tradición. Gran Canaria está viviendo una renovada pasión por sus viñedos, con nuevas generaciones comprometidas con la recuperación de variedades autóctonas y la preservación de esta rica herencia cultural.
Este renacer no es solo una vuelta al pasado, sino una apuesta por el futuro. La viticultura se está modernizando sin perder su alma, y cada botella de vino cuenta una historia de esfuerzo, clima, territorio y memoria colectiva.
Bodega Tamerán: símbolo del nuevo impulso en Gran Canaria
Un claro ejemplo de este renacer es la Bodega Tamerán de David Silva en la que colabora Jonathan García Lima como elaborador de sus vinos. Aunque aún joven, esta bodega ha logrado un reconocimiento impresionante, destacándose por la calidad y singularidad de sus vinos blancos tanto como de sus vinos tintos, que reflejan el alma de la isla. Su trabajo en la recuperación de variedades locales y su enfoque innovador han puesto a Gran Canaria en el mapa del vino con fuerza y orgullo.
Una de las señas de identidad más destacadas de Tamerán es su compromiso con las variedades autóctonas. Lejos de seguir tendencias globales, la bodega ha apostado decididamente por cepas que nacen y crecen en la isla, muchas de ellas poco conocidas fuera del archipiélago pero con un potencial enológico extraordinario como la vijariego blanco. Esta elección no solo preserva la biodiversidad, sino que convierte cada botella en una expresión honesta y única del terroir canario.
Cada una de sus etiquetas representa un fragmento del paisaje volcánico, del viento atlántico y del trabajo en las laderas escarpadas del centro de la isla. Entre sus vinos más representativos se encuentran:
Tamerán Camaretas: una expresión refinada y compleja, con matices minerales y una estructura elegante que refleja la altitud y la intensidad del suelo volcánico.
Tamerán Lomo de los Ingleses: vino de parcela que captura la esencia de una ubicación específica, con carácter y profundidad.
Tamerán Baboso Blanco: una variedad poco común que ofrece aromas a frutas blancas, untuoso y con buena estructura y gran volumen.
Tamerán Vijariego Blanco: variedad emblemática de la bodega, conocida por su acidez y su intensidad aromática.
Tamerán Malvasía Volcánica: una uva histórica que aporta notas tropicales, cítricas y minerales, con un equilibrio muy particular.
Tamerán Marmajuelo: original y exótico, con una nariz intensa de frutas maduras y un paso en boca sabroso y persistente.
Tamerán Verdello: fresco y con nervio, este vino aporta verticalidad y un perfil aromático distintivo entre cítricos, flores y hierbas.
Todos estos vinos son elaborados con mínima intervención, reflejando un compromiso con la autenticidad y el respeto por la naturaleza del viñedo. La bodega trabaja con viticultura ecológica, utilizando prácticas sostenibles que preservan tanto el suelo como la biodiversidad de su entorno.
Bodega Tamerán ha logrado posicionar a Gran Canaria en el mapa del vino contemporáneo, gracias a su mirada innovadora y a la recuperación de cepas que durante años habían estado en riesgo de desaparecer. Sus vinos no solo representan una propuesta enológica de calidad, sino también un homenaje al patrimonio agrícola y cultural de la isla.
Bodega Tamerán además de representar una nueva generación de productores, son un puente de unión entre la tradición vinícola de la isla y su proyección internacional. Su apuesta por la autenticidad, el respeto al entorno y la excelencia ha hecho de sus vinos una referencia imprescindible en la escena vitivinícola actual.
Vino de Gran Canaria: tradición, resiliencia y futuro
El vino de Gran Canaria tiene una historia que no debemos olvidar, un símbolo de nuestra capacidad de adaptación y reinvención. ¡Salud por esa tradición que sigue viva y por el esfuerzo de bodegas como Tamerán!